• Augusto Leguía Sur 79, of. 407, Las Condes, Santiago de Chile

Trastorno de estrés postraumático complejo en niños y adolescentes

El trastorno de estrés postraumático complejo (TEPTC) es una condición psicológica que puede afectar a niños y adolescentes que han experimentado eventos traumáticos prolongados o repetidos, como abuso físico, sexual o emocional, negligencia, exposición a violencia doméstica o comunitaria, separación familiar o pérdida de un ser querido.

A diferencia del trastorno de estrés postraumático (TEPT) convencional, el TEPTC se caracteriza por la presencia de síntomas más amplios y persistentes que afectan múltiples áreas de la vida del individuo. A continuación, exploraremos los aspectos clave del TEPTC en niños y adolescentes.

Síntomas del TEPTC en niños y adolescentes

Los síntomas del TEPTC en niños y adolescentes pueden manifestarse en diferentes áreas de su vida. Algunos síntomas comunes incluyen:

  • Recuerdos intrusivos: Los niños y adolescentes pueden experimentar recuerdos recurrentes y angustiantes del evento traumático a través de imágenes, pesadillas o flashbacks.
  • Evitación y hiperactivación: Pueden evitar situaciones, lugares o personas que les recuerden el trauma. También pueden mostrar un estado constante de alerta, irritabilidad, dificultades para concentrarse y respuestas exageradas de sobresalto.
  • Cambios en la cognición y el estado de ánimo: Pueden tener pensamientos negativos acerca de sí mismos, de los demás o del mundo en general. También pueden experimentar emociones negativas como miedo, tristeza, ira o culpa.
  • Problemas de regulación emocional: Pueden tener dificultades para regular sus emociones y pueden mostrar cambios en el apetito, el sueño y la energía.
  • Dificultades en las relaciones interpersonales: Pueden presentar dificultades para establecer y mantener relaciones saludables, mostrando comportamientos de evitación, aislamiento o agresividad.

Evaluación y diagnóstico

El diagnóstico del TEPTC en niños y adolescentes se basa en una evaluación exhaustiva realizada por un profesional de la salud mental.

El profesional recopilará información sobre los eventos traumáticos experimentados y evaluará la presencia de los síntomas mencionados anteriormente.

También es importante descartar otras condiciones que puedan presentar síntomas similares, como la depresión o la ansiedad.

Tratamiento del TEPTC en niños y adolescentes

El tratamiento del TEPTC en niños y adolescentes se basa en enfoques terapéuticos especializados. Algunas modalidades de tratamiento efectivas incluyen:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC puede ayudar a los niños y adolescentes a identificar y modificar pensamientos negativos relacionados con el trauma. También puede enseñar técnicas de manejo del estrés, relajación y habilidades de afrontamiento.
  • Terapia de juego: La terapia de juego proporciona un espacio seguro y estructurado donde los niños pueden expresar y procesar sus emociones relacionadas con el trauma a través del juego y la creatividad.
  • Terapia familiar: La participación de la familia es crucial en el tratamiento del TEPTC en niños y adolescentes. La terapia familiar puede ayudar a mejorar la comunicación, fortalecer las relaciones y proporcionar apoyo emocional.
  • Apoyo psicosocial: Brindar un entorno de apoyo seguro y estable es fundamental para la recuperación de los niños y adolescentes con TEPTC. Esto puede incluir la participación en grupos de apoyo, actividades recreativas y el acceso a servicios comunitarios.

Importancia del apoyo y la intervención temprana

Es importante buscar ayuda profesional lo antes posible si se sospecha que un niño o adolescente está experimentando síntomas de TEPTC. El apoyo y la intervención temprana pueden ayudar a minimizar el impacto a largo plazo del trauma y facilitar la recuperación.

Recuerda que cada caso es único, y el tratamiento debe adaptarse a las necesidades individuales del niño o adolescente. Si tienes preocupaciones acerca del TEPTC en tu hijo/a o en un adolescente cercano, te recomendamos buscar la ayuda de un profesional de la salud mental especializado en el tratamiento de niños y adolescentes.

Equipo Psiquiatras Online


Agenda aquí
  • ONLINE
  • PRESENCIAL
Valentina
18:00
Hola 👋
Hola, gracias por escribirnos. Sabemos que dar el primer paso puede generar dudas, pero buscar apoyo es una muestra de fortaleza. Si estás considerando agendar una hora, estamos aquí para ayudarte en lo que necesites. ¿Te gustaría que te orientemos sobre el profesional más adecuado para ti o los horarios disponibles? Tu bienestar es nuestra prioridad.