• Augusto Leguía Sur 79, of. 407, Las Condes, Santiago de Chile

Si postergas tu salud mental, estás olvidándote de ti

Siempre hay algo más urgente: el trabajo, la familia, los compromisos, los pendientes. Y así, sin darte cuenta, vas dejando tu salud mental para después. Pero ese “después” nunca llega. Se convierte en semanas, meses o incluso años cargando con malestares que se acumulan.

Postergar lo que sientes es una forma silenciosa de abandono. Y cuando no te cuidas emocionalmente, poco a poco dejas de estar para ti.

Lo que no atiendes, no desaparece

Ignorar el estrés, la tristeza, la ansiedad o el cansancio emocional no los elimina. Los esconde. Los deja en pausa, pero siguen operando en segundo plano, afectando tus decisiones, tu energía, tus relaciones. Tarde o temprano, el cuerpo y la mente terminan manifestando lo que has evitado: insomnio, irritabilidad, ataques de pánico, bloqueos, fatiga constante, desmotivación.

El costo de postergar tu salud mental es alto. Y muchas veces no te das cuenta hasta que ya estás en crisis. Por eso, la prevención emocional es clave. Así como vas al médico cuando algo físico duele, también deberías acudir a un profesional cuando algo dentro de ti se desordena.

Priorizarte no es egoísmo, es autocuidado

Cuidar tu salud mental no es un lujo. Es una necesidad. No estás siendo irresponsable por hacer una pausa. No estás siendo débil por reconocer que necesitas ayuda. Estás eligiéndote. Estás tomando decisiones a favor de tu bienestar.

La terapia no es solo para quienes “están mal”. Es también para quienes no quieren seguir ignorándose. Para quienes saben que no pueden seguir viviendo en automático. Para quienes están listos para mirarse y sanar.

Si te estás dejando para después, este puede ser el momento de cambiar. De recordar que tú también importas. Podemos ayudarte a reconectar contigo, paso a paso, con respeto y sin juicio.

Equipo Psiquiatras Online


Agenda aquí
  • ONLINE
  • PRESENCIAL

Deja una respuesta