• Augusto Leguía Sur 79, of. 407, Las Condes, Santiago de Chile

Resiliencia emocional: cómo volver a levantarte cuando ya lo diste todo

Palabra clave: resiliencia emocional

Hay momentos en los que sientes que ya no puedes más, has intentado todo, te has esforzado, has resistido… pero la vida empuja hacia abajo.

Y sin embargo, dentro de ti, hay algo que no se apaga, esa pequeña chispa que te hace levantarte una vez más, aunque duela, aunque no tengas fuerzas, a eso lo llamamos resiliencia emocional: la capacidad de recomponerte cuando la vida te rompe un poco.

Cuando seguir adelante parece imposible

La resiliencia emocional no significa ser fuerte todo el tiempo, no es aguantar sin llorar. Es permitirte caer, sentir el golpe y, aun así, decidir levantarte.

No es que niegues el dolor, es mirarlo de frente y aprender de él. Las personas más resilientes son las que encuentran sentido incluso en sus heridas.

En consulta, es común escuchar: “Ya lo intenté todo”. Pero muchas veces, lo que está agotado es tu esperanza. Recuperar esa esperanza es parte del proceso.

La resiliencia se construye poco a poco: aceptando lo que no puedes cambiar, buscando apoyo cuando lo necesitas y recordándote que seguir de pie es una forma de victoria.

Cómo fortalecer tu resiliencia emocional

  1. No minimices tu dolor. la resiliencia comienza cuando dejas de luchar contra tus emociones y las escuchas.
  2. Pregúntate qué aprendizaje puede dejarte esta experiencia, el sentido no se ve al principio, pero llega con el tiempo.
  3. No necesitas hacerlo solo, las redes de apoyo —amigos, familia, terapia— son pilares que sostienen cuando las fuerzas flaquean.
  4. Dormir, comer bien, caminar, respirar. Son actos pequeños que devuelven equilibrio a lo que el estrés rompe.
  5. No subestimes tus pasos, por más pequeños que sean. Cada intento es prueba de que sigues vivo, y eso ya es resiliencia.

Equipo Psiquiatras Online


Agenda aquí
  • ONLINE
  • PRESENCIAL