• Augusto Leguía Sur 79, of. 407, Las Condes, Santiago de Chile

Psicología de la eco-ansiedad: cómo enfrentar el estrés climático

La eco-ansiedad es un fenómeno cada vez más reconocido en la psicología moderna, que se refiere al miedo y la preocupación intensa por el cambio climático y sus impactos.

Este tipo de ansiedad afecta a personas de todas las edades, y su creciente prevalencia está relacionada con la creciente conciencia de la crisis ambiental que enfrenta nuestro planeta.

La eco-ansiedad no solo se trata de preocuparse por el medio ambiente, sino que también puede influir en la salud mental general de las personas, causando estrés, insomnio y desesperanza.

¿Qué es la eco-ansiedad?

La eco-ansiedad es una respuesta emocional al cambio climático que se caracteriza por sentimientos de miedo, angustia y desolación ante la magnitud de la crisis ambiental.

A medida que los efectos del cambio climático se vuelven más visibles y las noticias sobre desastres naturales, extinción de especies y degradación ambiental se vuelven más frecuentes, muchas personas experimentan una profunda ansiedad sobre el futuro del planeta y de las próximas generaciones.

Este tipo de ansiedad puede manifestarse de diferentes maneras, desde una preocupación constante y agotadora hasta episodios de pánico.

Las personas que experimentan eco-ansiedad a menudo se sienten impotentes para hacer frente a la crisis climática, lo que puede llevar a un ciclo de estrés crónico y desesperanza.

Cómo enfrentar la eco-ansiedad

A pesar de la gravedad de la crisis climática, es posible enfrentar la eco-ansiedad y encontrar maneras constructivas de lidiar con estos sentimientos. Aquí te presentamos algunas estrategias que pueden ayudar:

Conexión con la naturaleza

Una forma efectiva de reducir la eco-ansiedad es reconectar con la naturaleza. Pasar tiempo al aire libre, en parques, bosques o cerca del agua, puede ayudar a calmar la mente y a recordar la belleza y el valor intrínseco del mundo natural.

Este tipo de conexión también puede inspirar acciones positivas hacia la protección del medio ambiente, lo que a su vez puede reducir sentimientos de impotencia.

Acción y activismo

Una de las mejores maneras de combatir la eco-ansiedad es tomar acción. Involucrarse en movimientos ambientales, ya sea a nivel local o global, puede proporcionar un sentido de propósito y control.

Participar en actividades como el reciclaje, la reducción del uso de plásticos, o la participación en protestas y campañas, no solo ayuda al planeta, sino que también empodera a las personas y reduce la sensación de desesperanza.

Practicar el autocuidado y el mindfulness

Dado que la eco-ansiedad puede ser abrumadora, es esencial practicar el autocuidado. Esto incluye técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga, y la respiración profunda, que pueden ayudar a aliviar la ansiedad.

El mindfulness, en particular, puede ser útil para centrarse en el momento presente y evitar ser consumido por preocupaciones sobre el futuro.

Enfrentar la eco-ansiedad es un desafío, pero es posible manejarla a través de la reconexión con la naturaleza, la acción proactiva y el autocuidado.

Estas estrategias no solo ayudan a reducir la ansiedad, sino que también pueden fomentar un sentido de esperanza y resiliencia frente a la crisis climática.

Equipo Psiquiatras Online


Agenda aquí
  • ONLINE
  • PRESENCIAL
Valentina
16:31
Hola 👋
Hola, gracias por escribirnos. Sabemos que dar el primer paso puede generar dudas, pero buscar apoyo es una muestra de fortaleza. Si estás considerando agendar una hora, estamos aquí para ayudarte en lo que necesites. ¿Te gustaría que te orientemos sobre el profesional más adecuado para ti o los horarios disponibles? Tu bienestar es nuestra prioridad.