• Augusto Leguía Sur 79, of. 407, Las Condes, Santiago de Chile

Estrés laboral crónico: el enemigo silencioso de tu salud mental

Todos enfrentamos presión en el trabajo en algún momento. Un proyecto urgente, una entrega importante o un jefe exigente pueden generar tensión temporal. Sin embargo, cuando esa presión deja de ser pasajera y se convierte en una constante, aparece el estrés laboral crónico: un enemigo silencioso que desgasta la mente, el cuerpo y la vida personal.

¿Qué es el estrés laboral crónico?

El estrés laboral crónico es un estado de sobrecarga emocional y física que se mantiene en el tiempo. No hablamos de un día difícil, sino de una sensación permanente de estar al límite. El cuerpo y la mente permanecen en alerta, como si nunca hubiera descanso, y eso pasa factura.

Se origina en ambientes laborales con demandas excesivas, falta de reconocimiento, inseguridad en el puesto o ausencia de límites entre la vida personal y el trabajo. Con frecuencia, también influye la autoexigencia: personas que buscan hacerlo todo perfecto y terminan ignorando sus propias necesidades.

El gran problema es que este estrés sostenido no se queda en la oficina. Se filtra en la vida diaria, afecta el sueño, la concentración, el estado de ánimo e incluso las relaciones personales. Vivir en modo “alerta permanente” no solo daña la salud mental, también incrementa el riesgo de problemas físicos como hipertensión, dolores musculares o enfermedades cardiovasculares.

Señales de que el estrés se volvió crónico

Reconocer el estrés laboral crónico no siempre es sencillo, porque muchas veces se normaliza. Sin embargo, estas señales pueden indicar que ya no se trata de algo puntual:

  • Cansancio extremo: sensación de agotamiento permanente, incluso después de descansar.
  • Problemas de sueño: insomnio o despertares frecuentes por preocupaciones laborales.
  • Irritabilidad constante: poca tolerancia, reacciones desproporcionadas o cambios bruscos de humor.
  • Dificultad para concentrarse: olvidos frecuentes, errores y falta de enfoque.
  • Desinterés por lo personal: falta de energía para compartir con familia o disfrutar actividades.
  • Afectación en la salud física: dolores de cabeza, contracturas musculares, problemas digestivos.

Cuando estas señales se vuelven parte del día a día, es una clara advertencia de que el estrés ha dejado de ser algo pasajero y está dañando seriamente tu bienestar.

El estrés laboral crónico no es un precio que debas pagar por tener un empleo. Tu salud mental y física son igual de importantes que tu productividad. Buscar ayuda profesional puede darte las herramientas necesarias para manejar la presión, establecer límites y recuperar el equilibrio entre trabajo y vida personal.

Si sientes que el trabajo está apagando tu energía y tu tranquilidad, te invitamos a pedir hora con nosotros y dar el primer paso hacia una vida más saludable y consciente.

Equipo Psiquiatras Online


Agenda aquí
  • ONLINE
  • PRESENCIAL

Deja una respuesta