• Augusto Leguía Sur 79, of. 407, Las Condes, Santiago de Chile

El trauma transgeneracional: cómo sanar el dolor que heredaste sin saberlo

Cargas emociones que no entiendes, miedos, culpas o patrones que no sabes de dónde vienen, pero te acompañan como una sombra, no son tuyos. El trauma transgeneracional es ese dolor que se hereda sin palabras, que pasa de una generación a otra como una herencia invisible.

Lo que tus abuelos callaron, lo que tus padres no pudieron procesar, lo que en tu familia “no se habla”, sigue vivo en ti de formas sutiles: en tus decisiones, tus relaciones y hasta en tus silencios.

Lo que no se sana, se repite

El trauma transgeneracional no se transmite por genética, se hace por emoción, se hereda en gestos, creencias, en formas de amar o de temer. Si creciste escuchando frases como “en esta familia nadie confía en nadie”, “hay que aguantar”, “el amor duele”, ya recibiste una parte de esa historia emocional.

Sin darte cuenta, vives experiencias que no te pertenecen, repitiendo patrones que empezaron mucho antes de ti.

En consulta, es común descubrir que el miedo al abandono, dificultad para poner límites o la tendencia a sacrificarse vienen de generaciones atrás. No por destino, porque ese fue el modelo aprendido.

Sanar ese dolor es reconocer que cada uno hizo lo que pudo con lo que sabía. Pero tú, ahora, puedes hacerlo distinto.

Cómo romper la cadena y sanar el linaje emocional

  1. ¿Qué historias se repiten en tu familia? ¿Qué temas se evitan? Lo que se calla es lo que más necesita ser visto.
  2. Cuando comprendes de dónde viene el dolor, deja de tener tanto poder sobre ti.
  3. Romper un ciclo, es honrarla con conciencia. Tu sanación es una forma de liberarlos.

El trabajo con el trauma transgeneracional requiere mirar con cuidado lo que antes fue negado. Un terapeuta reconoce y transforma ese legado emocional con amor y sin culpa.

Equipo Psiquiatras Online


Agenda aquí
  • ONLINE
  • PRESENCIAL