• Augusto Leguía Sur 79, of. 407, Las Condes, Santiago de Chile

El papel del paisajismo en la salud mental: jardines que sanan

El paisajismo y los jardines tienen un impacto significativo en la salud mental, actuando como un medio para conectarnos con la naturaleza y aliviar el estrés y la ansiedad. Los espacios verdes y los jardines ofrecen un entorno tranquilo y agradable que puede proporcionar un respiro del ajetreo y el bullicio de la vida diaria. La exposición a la naturaleza ha demostrado reducir los niveles de cortisol, una hormona del estrés, y mejorar el estado de ánimo general.

Conexión con la naturaleza: reducción del estrés y la ansiedad

La práctica de la jardinería, en particular, tiene efectos terapéuticos. El cuidado de las plantas y la interacción con la tierra pueden proporcionar un sentido de propósito y logro, al tiempo que fomentan la atención plena y la relajación. El simple acto de estar en un jardín, observar el crecimiento de las plantas y disfrutar de los colores y los aromas tiene un efecto calmante y restaurador.

Para aprovechar estos beneficios, es útil incorporar elementos naturales en tu entorno cotidiano. Crear un espacio verde en tu hogar o lugar de trabajo, o pasar tiempo en parques y jardines, puede proporcionar una conexión regular con la naturaleza que mejora tu bienestar emocional.

Espacios verdes como refugios terapéuticos: fomentando la creatividad y la reflexión

Los jardines y el paisajismo también pueden servir como refugios terapéuticos que fomentan la creatividad y la reflexión. Los entornos naturales estimulan los sentidos e inspira nuevas ideas y perspectivas, haciendo de los jardines un espacio ideal para la meditación y la introspección. La presencia de elementos naturales como agua, plantas y fauna despierta un sentido de asombro y curiosidad, estimulando la imaginación y la creatividad.

Ofrecen un espacio para la reflexión tranquila y la recuperación emocional. En un mundo cada vez más digital y acelerado, los jardines proporcionan un entorno donde se puede reducir la velocidad y reconectar con uno mismo y con el entorno natural. Este contacto regular con la naturaleza mejora la salud mental al proporcionar una sensación de paz y equilibrio.

Para aprovechar al máximo, considera dedicar tiempo a actividades al aire libre y a la jardinería. Crear un jardín personal o un espacio verde es una forma efectiva de incorporar la naturaleza en tu vida diaria, proporcionando un refugio constante para el descanso y la renovación emocional.

Equipo Psiquiatras Online


Agenda aquí
  • ONLINE
  • PRESENCIAL
Valentina
15:42
Hola 👋
Hola, gracias por escribirnos. Sabemos que dar el primer paso puede generar dudas, pero buscar apoyo es una muestra de fortaleza. Si estás considerando agendar una hora, estamos aquí para ayudarte en lo que necesites. ¿Te gustaría que te orientemos sobre el profesional más adecuado para ti o los horarios disponibles? Tu bienestar es nuestra prioridad.