• Augusto Leguía Sur 79, of. 407, Las Condes, Santiago de Chile

El duelo emocional que nadie ve: cómo sanar sin sentir culpa

No todos los duelos tienen flores ni entierros, hay pérdidas que no se anuncian y dolores que nadie nota, pero igual pesan. Ese vacío que sientes cuando alguien se va, cuando una etapa termina o cuando la vida cambia sin tu permiso, también es duelo.

El duelo emocional aparece ante la muerte; surge cuando pierdes un sueño, una relación, una parte de ti, y muchas veces, la gente espera que sigas adelante rápido, que “superes eso”, sin entender que hay heridas que no se miden en tiempo, sino en profundidad.

Cuando llorar se siente como un lujo

El duelo emocional es invisible, pero sus efectos son reales: dificultad para concentrarte, cansancio constante, irritabilidad, ganas de aislarte o de fingir que todo está bien.

No lloras porque crees que “ya deberías estar bien”, o porque no quieres incomodar a otros. Entonces, te callas. Pero lo que no se expresa, se queda.

En consulta, muchas personas confiesan sentir culpa por seguir tristes. Creen que llorar es rendirse, o que recordar es retroceder, el duelo no es una debilidad; es una forma de amor que busca encontrar su lugar cuando todo ha cambiado.

Sanar el dolor no significa olvidarlo, sino integrarlo a tu historia.

Cada lágrima es una conversación pendiente con la parte de ti que no entiende por qué algo terminó.

Cómo sanar sin sentir culpa

  1. No minimices lo que sientes ni permitas que otros lo hagan, tu pérdida es tuya, y solo tú sabes lo que representa.
  2. No hay nada de malo en mirar atrás, extrañar es reconocer el valor de lo vivido. Lo que duele fue importante.
  3. El duelo no tiene calendario, un día crees haber avanzado y al siguiente retrocedes. Está bien. Sanar no es lineal.
  4. Hablar ayuda a procesar, un terapeuta puede acompañarte a atravesar el duelo emocional sin reprimirte ni sentir culpa por seguir sintiendo.

Equipo Psiquiatras Online


Agenda aquí
  • ONLINE
  • PRESENCIAL