• Augusto Leguía Sur 79, of. 407, Las Condes, Santiago de Chile

Diferencia entre trastorno de personalidad compulsiva y TOC

A menudo, los términos diagnósticos que utilizamos los profesionales para describir los trastornos de salud mental son difíciles de diferenciar. Esto se debe en parte a que muchos trastornos comparten signos y síntomas similares, lo que puede generar confusión.

En este artículo, vamos a aclarar las diferencias entre dos condiciones que a menudo se confunden: el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) y el Trastorno de la Personalidad Obsesivo-Compulsivo. Aunque comparten algunas similitudes, son dos patologías distintas con características particulares.

  • Pertenece a distintos ejes del DSM-5 El TOC y el trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo son trastornos de salud mental, pero pertenecen a ejes diferentes dentro del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Mientras que el TOC es un trastorno clínico psiquiátrico, el trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo es un trastorno de la personalidad. Esta diferencia es importante para los profesionales que evalúan y tratan a los pacientes.
  • Uno es consecuencia de rasgos de personalidad rígidos; el otro, un síndrome comportamental y psicológico Los trastornos de la personalidad, incluido el trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo, se caracterizan por patrones de pensamiento y comportamiento inflexibles que afectan significativamente el funcionamiento de la persona en diversas áreas de su vida. Por otro lado, el TOC es un trastorno psiquiátrico clínico que se manifiesta a través de patrones comportamentales o psicológicos disfuncionales, influenciados por una variedad de factores.
  • Las obsesiones se experimentan de manera diferente Aunque ambos trastornos pueden involucrar pensamientos obsesivos, en el TOC estos pensamientos son intrusivos, recurrentes y generan un alto nivel de ansiedad en el paciente. En el trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo, los pensamientos obsesivos están más alineados con los valores personales del individuo y no causan tanto malestar.
  • Tienen efectos diferentes en el modo de socializar Las personas con trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo tienden a expresar sus afectos de manera restringida y les cuesta relacionarse con los demás en entornos laborales. Por otro lado, los pacientes con TOC pueden tener dificultades sociales solo en momentos específicos relacionados con sus obsesiones o compulsiones, pero por lo general no presentan problemas para relacionarse interpersonalmente.

Es importante entender estas diferencias para poder diagnosticar y tratar adecuadamente a los pacientes que presentan estos trastornos.

Equipo Psiquiatras Online


Agenda aquí
  • ONLINE
  • PRESENCIAL
Valentina
18:15
Hola 👋
Hola, gracias por escribirnos. Sabemos que dar el primer paso puede generar dudas, pero buscar apoyo es una muestra de fortaleza. Si estás considerando agendar una hora, estamos aquí para ayudarte en lo que necesites. ¿Te gustaría que te orientemos sobre el profesional más adecuado para ti o los horarios disponibles? Tu bienestar es nuestra prioridad.