• Augusto Leguía Sur 79, of. 407, Las Condes, Santiago de Chile

Amores espejo: cuando tu pareja refleja tus propias heridas

Las relaciones de pareja nos acompañan: nos revelan. A través del vínculo con otro, emergen aspectos de nosotros que quizás habíamos enterrado, evitado o ignorado. No es casual que algunas relaciones despierten ansiedad, dependencia, miedo al abandono o necesidad constante de validación. En muchos casos, lo que estás viendo en tu pareja es un reflejo de tus propias heridas. A esto lo llamamos un “amor espejo”.

Un amor espejo no es necesariamente negativo, pero sí desafiante. Te muestra tus carencias afectivas, tus creencias limitantes, tus patrones aprendidos. Y lo hace no con palabras, sino con dinámicas. Si tu pareja te ignora, te manipula, te idealiza o te rechaza, es probable que estés reviviendo experiencias emocionales no resueltas. No se trata de culparte, sino de comprenderte.

¿Por qué atraigo siempre el mismo tipo de relación?

Esa es una pregunta frecuente en consulta. La respuesta no está en la mala suerte, ni en la otra persona, sino en los modelos afectivos que has interiorizado desde pequeño. Si aprendiste que el amor se consigue complaciendo, cediendo o salvando al otro, atraerás relaciones donde repitas esos roles. Si asociaste el afecto con el abandono, sentirás “conexión” con quienes no están del todo disponibles.

Tu inconsciente busca cerrar ciclos pendientes. Por eso se siente tan “familiar” una pareja que te hace sentir lo mismo que en tu infancia o relaciones pasadas. Pero lo familiar no siempre es lo sano. Y hasta que no se hace consciente, repites el patrón creyendo que eliges libremente, cuando en realidad estás respondiendo desde tu herida.

Ver el reflejo y sanar desde ahí

El propósito de un amor espejo no es destruirte, sino despertarte. Lo que duele en la relación suele ser la punta del iceberg de un dolor más antiguo. Celos, inseguridad, necesidad de control, miedo a que te dejen… todo eso habla más de tu historia personal que del vínculo actual.

En terapia, te ayudamos a identificar qué parte de ti está reaccionando, qué herida está siendo activada y cómo puedes transformarla. Porque no se trata de culpar a tu pareja, ni de aferrarte a alguien “que te hace crecer”, sino de reconocer si esa relación está sirviendo para sanar o solo para repetir lo no sanado.

Estar con alguien no debería ser una constante activación de tus traumas. El amor también puede ser calma, cuidado y reciprocidad. Pero para vivirlo así, necesitas verte en ese espejo sin miedo, con honestidad y con acompañamiento profesional.

Equipo Psiquiatras Online


Agenda aquí
  • ONLINE
  • PRESENCIAL