• Augusto Leguía Sur 79, of. 407, Las Condes, Santiago de Chile

Usando la autocompasión para aliviar la carga mental

La carga mental se refiere a la sensación de presión cognitiva y emocional debido a las demandas laborales, ya sean remuneradas o no. Experimentar una carga mental excesiva durante períodos prolongados puede afectar la calidad de vida, dando lugar a fatiga, insomnio, estrés crónico y trastornos emocionales como ansiedad, angustia y depresión.

En un mundo cada vez más exigente, los cambios en la modalidad y organización del trabajo han introducido nuevos riesgos psicosociales. Algunos grupos particularmente afectados por la carga mental son los teletrabajadores y las mujeres. La virtualización generalizada ha llevado a la sensación de estar siempre conectados, generando fatiga crónica e hiperalerta en los teletrabajadores. Además, persiste una desigual distribución de las tareas domésticas, que recae principalmente en las mujeres, debido a mandatos culturales que imponen responsabilidades adicionales además del trabajo remunerado.

Cuando se experimenta carga mental y estrés, es crucial:

Reconocerla

Tomar conciencia es el primer paso para generar cambios significativos hacia un mayor bienestar. Reflexionar sobre sentimientos, percepciones de control y frecuencia de estrés puede proporcionar claridad.

Favorecer la comunicación

Si notas una sobrecarga de tareas, valora tu tiempo y comunica tus necesidades a tu pareja y colegas. Establecer acuerdos equitativos en la división de responsabilidades puede aliviar la carga, y sentirte comprendido/a y validado/a es fundamental.

Enfocarse en lo esencial

En momentos de estrés, identifica lo importante y valioso para ti. Pregúntate sobre tus prioridades y qué aspectos puedes dejar de lado. Centrarte en lo esencial ayuda a manejar la carga.

Practicar la autocompasión

Utiliza frases de autocompasión en momentos de sobrecarga para cuidarte y ser compasivo/a contigo mismo/a. Buscar la paz y calma interna es fundamental.

Consultar con un/a profesional de la salud

La fatiga y el estrés relacionados con la carga mental pueden abordarse mediante psicoterapia y, en algunos casos, psicofarmacología. Terapias como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), especialmente la activación conductual para la depresión (BATD), han demostrado ser efectivas.


Agenda aquí
  • ONLINE
  • PRESENCIAL
Valentina
17:59
Hola 👋
Hola, gracias por escribirnos. Sabemos que dar el primer paso puede generar dudas, pero buscar apoyo es una muestra de fortaleza. Si estás considerando agendar una hora, estamos aquí para ayudarte en lo que necesites. ¿Te gustaría que te orientemos sobre el profesional más adecuado para ti o los horarios disponibles? Tu bienestar es nuestra prioridad.