• Augusto Leguía Sur 79, of. 407, Las Condes, Santiago de Chile

La ansiedad infantil no es un capricho, es una alarma

Cuando un niño dice que le duele la barriga antes de ir al colegio, cuando llora al separarse de sus padres, cuando se muestra inquieto sin razón aparente, muchas veces se le dice que está exagerando. Que “no es para tanto”, que “tiene que ser valiente”, que “ya se le pasará”. Pero lo que muchos adultos no saben es que esos síntomas pueden ser señales de ansiedad infantil.

Y la ansiedad, en los niños, no se manifiesta como en los adultos. Se esconde en síntomas físicos, en irritabilidad, en retraimiento. No es un capricho. Es una alarma.

¿Cómo se ve la ansiedad en un niño?

A diferencia de los adultos, los niños no siempre pueden identificar lo que sienten. Por eso, la ansiedad se manifiesta en formas inesperadas: dolores recurrentes sin causa médica, pesadillas, miedo excesivo a la separación, rechazo a ir al colegio, llanto sin motivo claro, dificultades para dormir o comer.

El problema no es solo la ansiedad en sí, sino que muchas veces es ignorada o malinterpretada como timidez, pereza o manipulación. Esto genera más frustración en el niño, que se siente incomprendido y sin herramientas para calmarse.

La ansiedad infantil no desaparece sola. Necesita ser vista, comprendida y acompañada.

Contener en lugar de corregir

Cuando un niño presenta signos de ansiedad, lo que más necesita es seguridad emocional. Necesita adultos que le ayuden a poner nombre a lo que siente, que no lo minimicen, que le enseñen a respirar, a calmarse, a sentir que no está solo. La contención no es sobreproteger: es enseñar a gestionar lo que ocurre dentro con amabilidad y herramientas reales.

La intervención temprana puede marcar la diferencia. En terapia, el niño aprende a reconocer sus emociones, a expresar lo que necesita, y los padres adquieren recursos para acompañar sin culpa ni sobrecarga.

Si tu hijo muestra señales que te inquietan, escúchalas. La ansiedad es un mensaje del cuerpo y la mente. No estás solo. Podemos ayudarte a entenderlo y a brindar el apoyo que tu hijo necesita para crecer con seguridad y bienestar emocional.

Equipo Psiquiatras Online


Agenda aquí
  • ONLINE
  • PRESENCIAL

Deja una respuesta

Valentina
10:31
Hola 👋
Hola, gracias por escribirnos. Sabemos que dar el primer paso puede generar dudas, pero buscar apoyo es una muestra de fortaleza. Si estás considerando agendar una hora, estamos aquí para ayudarte en lo que necesites. ¿Te gustaría que te orientemos sobre el profesional más adecuado para ti o los horarios disponibles? Tu bienestar es nuestra prioridad.