Muchas personas viven atrapadas en una historia donde el dolor es protagonista. No porque quieran sufrir, sino porque el sufrimiento se volvió una forma de identidad. Es el lugar desde el que aprendieron a existir, a vincularse, a ser escuchadas. Y aunque deseen cambiar, parte de ellas teme soltar esa narrativa porque no saben quién serían sin ella.
Cuando el sufrimiento se convierte en tu manera de ser
Tal vez creciste en un entorno donde el dolor era constante, donde había que sobrevivir, adaptarse, resistir. Tal vez te acostumbraste a luchar por todo, a que nada fuera fácil, a que solo se te prestara atención cuando algo estaba mal. Entonces, sin darte cuenta, el sufrimiento se volvió tu zona de confort emocional. Sentirte bien, relajado o en calma se siente raro, incluso amenazante.
La narrativa del sufrimiento te mantiene en un ciclo donde las emociones difíciles se repiten y se refuerzan. No es que no quieras cambiar. Es que tu historia interna está construida sobre la idea de que solo desde el dolor tienes valor o identidad.
Reescribir tu historia desde la compasión
Salir de esta narrativa comienza con reconocer que tu historia no tiene que seguir escrita en el mismo tono. Puedes honrar lo que viviste sin seguir atado a ello. Pregúntate: ¿Qué me da esta narrativa? ¿Qué me impide soltarla? ¿Cómo sería mi vida si dejo de identificarme con el dolor?
No se trata de negar lo que sufriste, sino de permitirte otras formas de estar: la paz, el gozo, la posibilidad. Eso también eres tú. Mereces experimentar la vida sin la necesidad de cargar siempre con una herida abierta.
Si sientes que el sufrimiento te define más de lo que te gustaría y no sabes cómo cambiar ese guion, agenda una hora con nosotros. Podemos ayudarte a reescribir tu historia con un nuevo lenguaje emocional.
Equipo Psiquiatras Online